saltar al contenido principal

La Escuela de Hospitalidad ha celebrado su segunda Jornada de Formadores Internos para avanzar hacia la excelencia formativa

Otras notícias

Los días 2 y 3 de abril se ha celebrado la II Jornada de Formadores Internos de la Escuela de Hospitalidad de la Provincia de San Juan de Dios de España, bajo el lema "Avanzando hacia la excelencia formativa en cultura institucional", en la sede de la Fundación San Juan de Dios. Este encuentro ha reunido a los formadores internos de la Escuela con el objetivo de generar un espacio para la reflexión conjunta, el intercambio de buenas prácticas y la adquisición de herramientas pedagógicas orientadas a fortalecer la formación institucional.

El Hno. Juan José Ávila, director de la Escuela de Hospitalidad, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de estos encuentros como espacios para compartir, agradecer y construir en comunidad. "Esta jornada es una oportunidad para expresar nuestro agradecimiento, escuchar vuestras ideas y co-crear", ha afirmado. Además, ha subrayado el papel transformador de la formación dentro del proyecto institucional, señalando que "no solo es importante formar desde un punto de vista profesional, sino también desde nuestro carisma y nuestros ricos valores. Por eso, hoy estamos formando a los líderes que serán capaces de transmitirlos".

En la apertura también ha intervenido Juan José Afonso, director general de la Orden Hospitalaria en España, quien ha puesto en valor la labor de la Escuela de Hospitalidad como una vía esencial para preservar el estilo propio de atención y el legado institucional. "La Escuela de Hospitalidad es fundamental para asegurar la continuidad de un modo propio de hacer las cosas", ha indicado, insistiendo también en la necesidad de adaptar los procesos formativos a los retos contemporáneos: "Debemos pensar, reflexionar y adecuar la formación a un entorno diferente como es el siglo XXI, con nuevas necesidades, generaciones, lenguajes y técnicas".

La jornada se ha desarrollado en un formato activo y participativo, donde los asistentes han trabajado en equipos para contribuir al futuro de la Escuela de Hospitalidad. Este enfoque colaborativo ha permitido poner en común experiencias, identificar desafíos y proponer soluciones desde la práctica y la visión compartida.

Uno de los momentos más enriquecedores del programa ha sido el bloque dedicado a las píldoras formativas, en el que varios expertos han compartido ideas clave para renovar y potenciar las prácticas docentes. Daniel Ibarz, responsable de Infraestructuras de la Unidad Territorial I, ha ofrecido una visión sistémica sobre la transformación educativa. Miguel Mendoza, coordinador de Innovación en la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas, ha reflexionado sobre cómo orientar los procesos formativos desde las competencias, aportando herramientas para asegurar una formación coherente, actual y centrada en la persona.

Por su parte, Pedro Chana, coordinador del FabLab de la Fundación San Juan de Dios, ha mostrado cómo la inteligencia artificial puede facilitar la creación de contenidos educativos de forma ágil, accesible y visualmente impactante. Finalmente, Ana Rodera, doctora en Educación y TIC y activadora de experiencias de aprendizaje, ha dinamizado

sesiones orientadas a mejorar la comunicación en el aula y a enriquecer las dinámicas participativas, fomentando una mayor implicación emocional y motivacional del alumnado.

Con esta segunda edición, la Escuela de Hospitalidad ha reforzado su compromiso con una formación de calidad, arraigada en los valores de la Orden Hospitalaria y en constante evolución para responder a los retos del presente y del futuro.

Subir